top of page

Vuelo más con un porro

  • Foto del escritor: Lobotomía
    Lobotomía
  • 11 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Mayo 11/2020

Columna #6


Avianca está quebrado ¿Con qué lo curaremos?

El pasado diez (10) de Mayo Avianca Holdings, una de las empresas de aviación más grandes de Sudamérica anunció su petición para acogerse voluntariamente a el capítulo 11 del código de bancarrota en los Estados Unidos¹ al registrar una reducción del 90% del tráfico mundial de pasajeros y se prevé que registrarán pérdidas por más de trescientos catorce mil millones de dólares (USD$314.000.000.000) poniendo en vilo la economía de más de tres mil proveedores y un aproximado de doce mil empleados con licencias no remuneradas.

El gobierno de Iván Duque se pronunció frente a este anuncio, en primera instancia con la intención de proporcionar un salvavidas económico a la empresa de aviación, el encargado de este pronunciamiento fue Alberto Carrasquilla, ministro de hacienda “Estamos tratando de ser una parte de la solución al problema. En algún momento habrá que poner plata, plata que al final del día es de los contribuyentes; pero estaremos garantizando que ese dinero se use para la comunicación aérea y no otro propósito”. Las críticas ante esta declaración no se hicieron esperar, muchas personas por medio de Twitter expresaron su descontento alegando que esos recursos deberían destinarse para apoyar aerolíneas nacionales (Si bien Avianca Holdings es de origen colombiano está siendo administrada por extranjeros en la actualidad) Como Satena, LATAM, EasyFly o ADA.

¹Definición capítulo 11: El capítulo 11 brinda la oportunidad a las empresas de reorganizar sus deudas, normalmente en un esfuerzo por mantener a la empresa en funcionamiento. Esta es una de las formas más complejas de bancarrota, y la empresa debe: 1.Proponer un plan de reorganización detallado 2.Negociar el plan con sus acreedores.

Duque deme Alas, que a las ya me quiebro

Vuelo en primera clase, o primera clase de vuelo

 

En Colombia es patrimonio cultural prostituir empresas nacionales, hidroeléctricas, represas, compañías de hidrocarburos y bueno, obviamente aerolíneas. Nosotros no somos de esos que se van de “vacas” a Ibiza o a Aruba, a duras penas Honda o Viani son nuestro destino, pero en algo si estamos de acuerdo, ¿Por qué pagarle las tetas a la prostituta y no darle de comer a la mujer de casa? Avianca desde hace un buen tiempo que es una empresa apátrida, lo único colombiano que tiene es a Mapi, la hermana de Duque, la Vicepresidenta senior de relaciones estratégicas y experiencia al cliente de Avianca.

Doña Mapi, yo le ofrezco el cargo de administradora, patrona o jefe general de mi panadería, no tengo empleados que ganen 2 millones, pero así y de pronto me paren bolas. Como yo, muchas empresas pequeñas, generamos empleo a la gente común, gente que vive del día a día y con un sueldo mínimo. Gente que “vive en la pobreza, nadie hace nada porque a nadie le interesa”...Creo que nos desviamos del tema. ¿En que íbamos? Gente a la que el COVID le pegó fuerte, pues no tiene un ahorro de 100 millones en el banco y si llegara a hacer un crédito, se queda sin plata, no más cogiendo el bus para el banco. Señor presidente y ministro, yo también estoy en bancarrota, deme un salvavidas y no me hunda más.

Lobotomia


Entradas recientes

Ver todo
Es más laico el Papa

Mayo 14/2020 Columna #9 Una cosa es creer en Dios, y otra ser amigo del cura. La ministra del Interior Alicia Arango convocó una jornada...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page